
El pasado 12 de febrero, la icónica sala de cine Phenomena Experience en Barcelona se convirtió en el escenario de la ceremonia de entrega de premios de la 5ª edición del Living Places - Simon Architecture Prize.
La ceremonia reunió a estudios de arquitectura y cineastas de todo el mundo, asà como a más de 200 asistentes, quienes pudieron experimentar la arquitectura a través de videos de la proyección de piezas audiovisuales provenientes de España, México y Brasil. El evento fue conducido por la periodista Rita Roig y contó con la participación de Salvi Plaja y Andrés Jaque, miembros del jurado, quienes enfatizaron cómo la representación de la arquitectura ha evolucionado.
Premios en las categorÃas Collective Places y Personal Places
Se entregaron los premios a las dos obras ganadoras en ambas categorÃas. Coconut Harvester Center de Estúdio Flume y dirigido por la cineasta Luara Oliveira, recibió el premio en la categorÃa Collective Places.
El proyecto mexicano Kontigo de Manuel Cervantes Estudio recibió el premio en la categorÃa Personal Places. SofÃa Servitje, en representación del estudio, recibió el premio de la cónsul de México en Barcelona, Claudia Pavlovich Arellano. Durante su intervención, Servitje agradeció que se ponga especial atención a proyectos de impacto social.
Kontigo fue reconocido por su respuesta innovadora a la crisis climática y su impacto en la comunidad de Acapulco tras el huracán Otis. El objetivo de este proyecto fue garantizar el bienestar y confort de los habitantes, mejorando su calidad de vida en situaciones vulnerables y contribuyendo a la resiliencia y recuperación de Acapulco, utilizando la arquitectura como un medio para la reconstrucción social y ambiental.
Un premio con visón global
Desde su creación en 2016, el Living Places - Simon Architecture Prize ha consolidado su posición como un referente en el mundo de la arquitectura. En esta edición, el certamen recibió 425 nominaciones de 25 paÃses, reflejando su carácter inclusivo y global.
El proceso de selección de los proyectos ganadores se llevó a cabo de manera inclusiva, permitiendo que usuarios, vecinos y ciudadanos participaran proponiendo las obras más destacadas para la evaluación del jurado.
El diseño del trofeo, a cargo de Andreu Carulla, refleja los valores del premio y los orÃgenes de Simon. Hecho de basalto extraÃdo de la última cantera activa en España, ubicada en Olot, el trofeo simboliza una ciudad en la cima de una colina, enraizada en la roca volcánica. Además, incorpora electrodos metálicos utilizados en la fabricación de moldes, conectando asà con la esencia industrial de Simon.
Con este premio, Simon reafirma su compromiso con la innovación y la arquitectura como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, alineándose con su filosofÃa de diseñar espacios que se sienten, se viven y transforman la manera en que habitamos el mundo.